El Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 expone los lineamientos para la correcta preparación y presentación de los estados financieros, en este articulo te explicaremos las características y definiciones de cada uno de los elementos que hacen parte del juego completo de los estados financieros.
Los estados o informes financieros, nos ayudan a poder determinar en un periodo determinado, la situación financiera y económica de una compañía, es por esto, que son una herramienta importante para que los usuarios de la información contable puedan toma de decisiones en beneficio de la organización.
Los estados financieros son el resumen de todas las operaciones contables que realiza una empresa, de dicho proceso se obtienen los datos necesarios para elaborar los informes financieros.
Los estados financieros tienen que estar identificados, alineados a su estructura y contenido correspondiente, para que de esta forma, pueda estar presentado y elaborado en cumplimiento del marco normativo y grupo NIIF correspondiente.
El párrafo 4.2 del Marco Conceptual define los estados financieros de la siguiente forma: » Los estados financieros reflejan los efectos financieros de las transacciones y otros sucesos, agrupándolos en grandes categorías, de acuerdo con sus características económicas. Estas grandes categorías son los elementos de los estados financieros. Los elementos relacionados directamente con la medida de la situación financiera en el balance son los activos, los pasivos y el patrimonio. Los elementos directamente relacionados con la medida del rendimiento en el estado de resultados son los ingresos y los gastos. El estado de cambios en la situación financiera habitualmente refleja elementos del estado de resultados y cambios en los elementos del balance; por consiguiente, este Marco Conceptual no identifica elementos exclusivos de este estado»
¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS?
El Marco Conceptual divide los elementos en dos grandes grupos, el grupo del Estado de Situación Financiera y el Estado de Rendimiento:
Estado de Situación Financiera:
1. Activos:
Bajo el estándar internacional, los activos son definidos como: Recursos controlados por la entidad como resultado de sucesos pasados y que en el futuro se espera obtener un beneficio económico.
Recordemos que un recurso económico para una empresa, es un derecho que tiene el potencial de producir beneficios económicos, como por ejemplo el efectivo y su equivalente, inversiones financieras, inventarios, cuentas por cobrar, maquinaria productiva, entre otras.
2. Pasivos:
El pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
También podemos definir al pasivo como todas las deudas u obligaciones que posee la empresa para con terceros (proveedores, entidades financieras, impuestos, servicios públicos, etc)
Los pasivos tienen las siguientes características: existe una obligación que proviene del pasado (por ejemplo una compra a credito), y tenemos el deber de cancelar dicha obligación a través de transferencia de recursos económicos.
3. Patrimonio:
El patrimonio es la diferencia o el valor residual entre el activo y el pasivo (activo – pasivo) es decir lo que queda despues de deducir de todos los activos, los pasivos.
Estado de Rendimiento:
4. Ingresos:
Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.
5. Gastos:
Son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio.