DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS BAJO NIIF

Es importante empezar explicando que es la depreciación, la cual la podemos definir como el procedimiento contable a través del cual una entidad reconoce periódicamente, el desgaste o perdida del valor de un activo por su uso constante que a su vez contribuye con la generación de beneficios económicos.

El párrafo 17.21 del estándar internacional, considera los siguientes factores para determinar la vida útil de un activo:

  • Utilización prevista del bien.
  • Desgaste físico esperado.
  • Obsolescencia técnica o comercial.
  • Limites por caducidad o terminación de contrato.

Para poder calcular el valor a depreciar, debemos estimar el valor residual, vida útil del activo, y el método de depreciación a utilizar.

La vida útil, es aquel tiempo que una empresa espera poder utilizar de un activo o el número de unidades que se espera producir del mismo, mientras que el valor residual es el valor que se espera obtener por el activo al final de su vida útil. Se debe tener en cuenta que si este valor no es significativo se puede establecer en $0.

Mientras que el párrafo 17.22 de las NIIF señala los siguientes métodos de depreciación, el cual la entidad escogerá el que mejor pueda reflejar su realidad económica, los métodos establecidos son:

  • Método lineal.
  • Método decreciente.
  • Unidades de producción.

Descargue aquí el archivo en excel para que puedas analizar con ejemplos los tres métodos mencionados anteriormente.

Compartir

AGREGA TUS COMENTARIOS

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *