El número de contribuyentes obligados a declarar aumentará, así mismo el tope para presentar impuesto de renta sería desde los $2.500.000 de pesos mensuales. No se van a gravar con IVA alimentos adicionales a los que ya se encuentran gravados actualmente. Se eliminaran algunas rentas exentas, deducciones, descuentos tributarios y tarifas preferenciales a partir del año 2023.
El Ministerio de Hacienda Alberto Carrasquilla en dias pasados, explico que a petición de los congresistas la nueva reforma tributaria que será presentada con el nombre de «Ley de solidaridad sostenible», será radicada en el Congreso de la República después de finalizada la Semana Santa.
Con esta nueva reforma tributaria, el Gobierno nacional pretende recaudar al rededor de 25 billones de pesos, los cuales serian destinados a programas sociales del gobierno como Ingreso Solidario y en la devolución del IVA a cerca de 4,7 millones de hogares que se encuentran en condición de pobreza, y entre otras inversiones.
A continuación explicaremos algunos temas que el gobierno está considerando presentar en el proyecto de ley de la nueva reforma tributaria.
ELIMINACIÓN DE ALGUNAS TARIFAS DE IVA Y DE LA CATEGORIA DE BIENES Y SERVICIOS EXENTOS
Debemos informar inicialmente, que el gobierno nacional no pretende gravar con IVA aquellos alimentos que no se encuentran gravados, los cuales continuarían excluidos de este impuesto, tampoco busca gravar con este gravamen las cadenas de producción. De esta forma se estaría protegiendo el consumo de los hogares de menores ingresos.
En lo que concierne a la categoría de bienes y servicios que se encuentran exentos de IVA se eliminaría, exceptuando las exportaciones. El gobierno planea eliminar la tarifa del 5 %, la cual pasaría a la tarifa del 19 %.
El Gobierno espera que la cobertura de la devolución del IVA para los hogares mas vulnerables pase del 20% actual de la población a un 40%, lo que se traduciría en unos 4,7 millones de hogares. Además, la transferencia mensual por hogar sería de $45.000.
MAYOR APORTE DE IMPUESTO DE RENTA POR PARTE DE LAS PERSONAS NATURALES
Unos de los objetivo del Gobierno en esta nueva reforma tributaria va enfocado en las personas naturales, el Gobierno pretende conseguir 14 billones de pesos eliminando exenciones del impuesto de renta a personas naturales, de los cuales 1,5 billones de pesos llegarían de la mano de nuevos contribuyentes. Estos nuevos contribuyentes se lograría ampliando bajando el tope para declarar, el cual el monto mínimo seria a partir de los $2.500.000 pesos mensuales y no los $4.000.000 como se maneja actualmente.
Con el gravamen a los dividendos, la continuidad del impuesto al patrimonio y el retorno del impuesto solidario, que gravaría con un 10% a todas las personas que devenguen un salario mensual superior a 10 millones de pesos, se buscaría dos billones de pesos adicionales en recaudo de impuesto.
NUEVAS TARIFAS MARGINALES PARA LAS PERSONAS JURIDICAS
La nueva reforma tributaria presentará un esquema de tarifa marginal para las personas jurídicas a partir de utilidades de 500 millones de pesos.
Estas tarifas marginales comenzarían en 2 % para las pequeñas empresas y una tarifa máxima de 31% en 2022 y para el año 2023 se reduciría al 30%.
También se busca la eliminación de rentas exentas, deducciones, descuentos tributarios y tarifas preferenciales a partir del año 2023,
En lo que corresponde a los beneficios que actualmente existen y que se enfocan en la economía naranja y el turismo estarán vigentes hasta 2022. Por su parte, los regímenes de mega inversiones y zonas francas se mantendrían.
CREACIÓN DE IMPUESTOS PENSANDOS EN EL MEDIO AMBIENTE
El impuesto al carbono sufriría modificaciones para incluir todos los combustibles fósiles, con lo cual se busca contar con 600.000 millones de pesos adicionales.
La nueva reforma tributaria propondrá a los congresistas un impuesto sobre los vehículos para internalizar los costos de la contaminación local, con el que se recaudarían 440.000 millones de pesos.
Así mismo, se crearía el impuesto a plásticos de un solo uso que permiten generar la eficiencia en el uso de materiales, así como un impuesto al consumo de plaguicidas y reducción de la contaminación del suelo. Con los dos tributos se recaudarían 74.000 millones de pesos.
OTRAS MEDIDAS CONTEMPLADAS EN LA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA
- Congelar el incremento de los salarios de los funcionarios públicos y con esto lograr recaudar $350.000 millones de pesos adicionales.
- Gravar aquellas pensiones de mas de $7.000.000 de pesos mensuales.
- Mantener el descuento del IVA de bienes capital y el descuento del 50% del ICA.
- Extender de manera temporal el PAEF hasta junio de 2021.
- Modificar la asignación y focalización de los subsidios a los servicios públicos de energía eléctrica y gas distribuido por red física.