Los informes de la Dian indican que debido a las sanciones de las últimas reformas tributarias, estas lograron reducir los impuestos de empresas y trasladaron la carga fiscal a las personas naturales. Por el año gravable 2019, las empresas no pagaron 22,6 billones de pesos, lo que podría equivaler al recaudo de tres reformas tributarias.
Existe un desequilibrio fiscal en Colombia, donde las ultimas reformas tributarias sin lugar a dudas a beneficiados a grandes empresas y se han visto afectado las personas naturales, y esto se le suma los gastos que se han incrementado como causa por la pandemia y la aprobación del presupuesto general de la nación para el presente año (313,9 billones de pesos), Desde el punto de vista del economista Luis Álvaro Pardo manifiesta en su análisis Los beneficios tributarios a las empresas están desangrando al país, publicado en Razón Pública el 26 de octubre de 2020, que el Gobierno nacional ya le puso cifras a una nueva reforma tributaria. Sobre estos beneficios tributarios que son otorgados a las empresas, Pardo se pregunta: ¿son razonables o excesivos? ¿Existe una evaluación costo-beneficio de los tratamientos especiales? ¿Qué ajustes se necesitan para aumentar la equidad? ¿Cuáles son los retos que trae la pospandemia?
LO QUE LA DIAN DEJA DE RECAUDAR A CAUSA DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS
La Dian recientemente, divulgó el agregado de las declaraciones de renta de las empresas para el año gravable 2019, la información refleja que las últimas reformas tributarias disminuyeron los impuestos de las empresas y trasladaron esa carga fiscal a las personas naturales.
En la información divulgada por la DIAN, 480.190 empresas presentaron sus declaraciones de renta por el año gravable 2019. Estas compañías tuvieron algún tipo beneficios tributarios, como deducciones, exenciones y descuentos, y los llamados “ingresos no constitutivos de renta”, es decir, aquellos que por decisión del Gobierno no pagan impuesto y, por lo tanto, se excluyen o restan de los ingresos de las compañías.
GRACIAS A LAS EXENCIONES TRIBUTARIAS POR EL AÑO GRAVABLE 2019 SUCEDIO LO SIGUIENTE:
- En impuesto de renta, por el año gravable 2019, Las empresas pagaron 40,8 billones de pesos, sin estos beneficios, las empresas habrían pagado 63,4 billones de pesos.
- Esta gran diferencia La diferencia, es la suma de recursos dejados de cobrar y que quedaron en manos de las empresas.
- 22,6 billones de pesos equivalen a la tercera parte de lo que las empresas han debido pagar, y bien podrían ser similares al objetivo recaudatorio de tres reformas tributarias.
LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS TIENEN DOS IMPLICACIONES:
- Como los beneficios tributarios no se evaluados a profundidad, y no hay un análisis correcto conforme la relación costo-beneficio, representan un subsidio injustificado, especialmente para grandes empresas nacionales y extranjeras.
- Estos beneficios reducen los ingresos de manera considerada de la nación, que podrían ser utilizados en programas sociales, en educación, infraestructura y salud en la consolidación de la paz o emplearse en la pandemia sin necesidad de vender activos de la nación o proseguir el acelerado endeudamiento.