La retención en la fuente es el mecanismo anticipado de un impuesto, este mecanismo pretende que el cual el Estado obtenga de forma gradual (mensual) el recaudo anticipado de los impuestos. En Colombia son varios los impuestos que se encuentran sujetos a retención, como el impuesto de renta ICA, IVA, entre otros.
La retención en la fuente para el Estado, es una forma rápida de recaudar anticipadamente los impuestos, es decir, por ejemplo, el impuesto de renta se presenta y declara anualmente, con la retención en la fuente los contribuyentes deberán ir anticipando esta obligación mes a mes mientras que, para el contribuyente, es una forma útil de pagar poco a poco los impuestos y puede ser una ventaja en términos financieros.
El cálculo de las liquidaciones o devengos de estas retenciones se ve afectado año tras año originado a los cambios tributarios presentados en las correspondientes reformas. Con la aprobación de la Ley 2010 de 2019 se originaron algunas novedades en este mecanismo que los agentes de retención deberán tener en cuenta, por ejemplo:
- Las modificaciones realizadas a la tabla de retención por concepto de pagos laborales establecida en el artículo 383 del Estatuto Tributario –ET–, modificado por el artículo 42 de la Ley 2010 de 2019.
- Las especificaciones sobre la aplicación del procedimiento 1 de retención en la fuente aplicable sobre rentas de trabajo, establecido en los artículos 383 y 385 del ET.
- El cambio de la tabla del artículo 242 del ET en relación con la retención en la fuente a título de renta sobre dividendos recibidos por personas naturales residentes.